jueves, 2 de junio de 2011

EL AGUJERO NEGRO

El encantador de serpientes se puso el gorro mágico que, rápidamente, se iluminó con una brillante luz amarilla y eso quería decir que algo malo iba a pasar. Al dragón le dio miedo y dejó de comer chocolate y a Jorge le pasó lo mismo. De pronto se oyeron truenos y relámpagos y empezó a llover con mucha fuerza.
Al mismo tiempo, la tierra empezó a girar a toda velocidad, aproximándose peligrosamente a un agujero negro.

Ya no se sabe nada de Natalia y Jorge, ni del dragón ni del encantador de serpientes. A lo mejor viven en otra galaxia.
Y colorín colorado, esta historia ha terminado.

Autores de este artículo: Andrés Laveda, Valeria García, Albert Montoya
Ilustración: 
Curso: 2º
Centro: ESCUELA 2
Localidad: La Cañada
Provincia: Valencia
País: ESPAÑA
Tutora: Sara Cervellera

miércoles, 1 de junio de 2011

LA ABEJA ROBOT

Una abeja gigante empezó a revolotear sobre ellos
Se asustaron al verla. Querían huir pero la abeja no dejaba de perseguirles,  creían que quería picarles. Pero la abeja se movía de una manera extraña: en zig-zag, arriba y abajo.

Bruno, el poli, consiguió esconderse entre dos coches, sacó su pistola, disparó y le reventó un ojo rojo. Porque la abeja tenía los ojos rojos.
En realidad no era una abeja normal, era una abeja robot. Lo supieron cuando vieron salir del ojo cables y muelles y, claro, los ojos eran rojos porque eran sensores-detectores.

¿Y si la abeja venía a liquidar al poli?

De detrás de una casa, vieron salir corriendo a una persona que llevaba un mando a distancia en la mano. Era el que dirigía la abeja.

Autores de este artículo: Sandra Peris, Paula Morell, Guille Llop
Ilustración: Valeria García, Aoife Kavanahg, Ruslán Viñas, Amparo Peraita
Curso: 2º
Centro: ESCUELA 2
Localidad: La Cañada
Provincia: Valencia
País: ESPAÑA
Tutora: Sara Cervellera

domingo, 22 de mayo de 2011

LA CÁMARA DE FOTOS




Jorge - ¿Qué hacéis aquí?

Cerebrito - Buenooo, estamos paseando y nos hemos acercado al lago. ¿Qué es esto que ha salido disparado del agua?
Natalia - Nnnnada.
Cerebrito - Pues parece una cámara de fotos. Déjame verla.
Jorge - Es que hemos visto un bulto verde en el fondo y le hemos hecho una foto, no sabemos lo que es y nos da miedo.
Le dan la cámara y Cerebrito se pone a inspeccionarla y el pastor le mira por encima del hombro muy intrigado.
Cerebrito mira atentamente las fotos y habla con el pastor, que conoce muy bien aquel lugar, y dice:
Cerebrito - Parece el monstruo del lagoness.


Autores de este artículo: Meshate Algarra, Hugo Balderas, Clara Llopis
Ilustración: Lucas Prado
Curso: 2º
Centro: ESCUELA 2
Localidad: La Cañada
Provincia: Valencia
País: ESPAÑA
Tutora: Sara Cervellera

martes, 17 de mayo de 2011

EN CASA DE BAJÍN

Esta vez nos ha tocado escribir el final de una de las historias, estamos muy contentos porque, además del relato, tenemos que grabar un vídeo del cuento. ¡Qué emoción!



Bajin recogió algunos frutos mágicos y les invitó a su casa. Tuvieron que meterse en el bosque y hasta un lugar muy, muy apartado.  La casa no era como las demás, Bajín vivía debajo de la tierra, pero no vivía solo.
Al llegar no podían creer lo que estaban viendo, se sorprendieron al ver tantas cosas mágicas por todas partes. Todo estaba lleno de duendes pequeñitos y brillantes que se tiraron corriendo a comerse los frutos mágicos que traía Bajín, para no perder su magia.
Natalia y Jorge pasaron la tarde más divertida de su vida, y eso que les habían pasado muchas cosas y estaban cansados. Desde entonces nunca volvieron a jugar solos.
Sabían que si les volvía a perseguir el lobo podían pedir ayuda a los duendes.
Y colorín, colorado, esta historia ha terminado.

Autores de este artículo: Violeta Llopis, Pau Bigorra y Miguel Pérez.
Ilustración: Sergio Castillo y Daniel Barrachina..
Curso: 2º
Centro: ESCUELA 2
Localidad: La Cañada
Provincia: Valencia
País: ESPAÑA
Tutora: Sara Cervellera

viernes, 13 de mayo de 2011

NATALIA EN LA CUEVA DEL OSO


Natalia se quedó atrapada dentro de la cueva .
Al oír el rugido se asustó y se puso a gritar mucho, mucho y muy fuerte. Al ver que no pasaba nada, dejó de chillar y entonces el oso, que se había asustado de oírla, asomó los ojos y la nariz desde su escondite y le preguntó a Natalia:
- ¿Por qué gritas?
- Me he asustado al verte. Creía que me ibas a morder, lo he leído en los cuentos.
- ¿Morderte? A mí lo que más me gusta es……¡¡hacerte cosquilaaaas!!
Y se abalanzó sobre Natalia, la tiró al suelo y empezó a hacerle cosquillas. Natalia no paraba de reír.

Autores de este artículo: Aoife Kavanahg, Sergio Castillo, Angela Pérez
Ilustración: Idea y montaje, tod@s.
Curso: 2º
Centro: ESCUELA 2
Localidad: La Cañada
Provincia: Valencia
País: ESPAÑA
Tutora: Sara Cervellera

lunes, 9 de mayo de 2011

UN RECUERDO

Hace poco más de un mes, Aoife viajó a Guatemala a ver a su abuela. Antes de irse tenía cierta nostalgia del tiempo que no estaría en la clase y temía, tanto lo que nos iba a echar de menos como lo que la íbamos a extrañar nosotr@s así que decidió dejar en el corcho de la clase esta nota.


¿LOS GUSANOS DE SEDA BEBEN?

Menos mal que nuestro día a día no lo dirige una programación así dejamos sitio para que pasen cosas no programadas, verdaderas, espontáneas.
Al parecer Sergio había dicho que mañana traería gusanos de seda para todo el que trajera una cajita. Yo no lo sabía. Cuando llegué a clase me encontré una actividad frenética que iba contagiándose a medida que llegaban l@s niñ@s. Como veréis no necesitan nada más que su propia iniciativa y alguna colaboración entre ellos.



La actividad duró hasta la hora del recreo, cuando tod@s consideraron que tenían sus gusanos en condiciones. Comprenderéis que no se habló de otra cosa en todo el día ¡¿y lo que aprendimos de gusanos?!