jueves, 5 de mayo de 2011

CONSTRUYENDO HISTORIAS. TRABAJO COLABORATIVO EN RED.

La clase de los duendes nos hemos sumado a este proyecto colaborativo que congrega alumnos de primaria de diferentes centros escolares de España y Latinoamérica. Se trata de llegar a construir 1.001 historias que arrancan de una propuesta común y que irán creciendo a base de múltiples bifurcaciones. Cada encargo corresponde a una parte de la historia.

Objetivos
1) Potenciar el gusto por la creación literaria.
2) Fomentar el espíritu colaborativo, al crear diversas historias en las que intervendrán    
    diferentes autores.
3) Impulsar la afición a la lectura.
4)Animar al alumnado a utilizar distintas formas de expresión artística dibujando o  
    representando pequeñas dramatizaciones.

para saber más: proyectoconstruyendohistorias.blogspot.com

A continuación os mostramos la historia que hemos escrito hoy, entre todos, para hacer la aportación que nos corresponde. (Los nombres de los autores han sido elegidos por sorteo, hemos creado la historia entre todos)

LOS DONUTS SALVADORES

Jorge y Natalia le pidieron ayuda al sabio.
- Lucas, ¿puedes hacer magia para que podamos cruzar el río de las pirañas?
-¡Claro!, para eso estoy aquí, para ayudaros.
-Vale, dijo Natalia, córtanos ese árbol tan grande que vamos a construir un puente para pasar al otro lado.
- ¿Un puente de madera? - dijo Lucas - se lo comerán las pirañas y a vosotros también. Jorge, ¿qué llevas en la mochila?
- Llevo donuts de chocolate, es mi merienda.
- Cuando tengáis el puente hecho echa los donuts al río y, mientras ellas se los comen, pasáis corriendo.
Y así lo hicieron. Desde el otro lado le gritaban al sabio:
- ¡Gracias Lucas, eres un sabio!.


Autores de este artículo: Amparo Peraíta, María Almenar, Daniel Barrachina
Ilustrador: Guille Llop
Curso: 2º
Centro: ESCUELA 2
Localidad: La Cañada
Provincia: Valencia
País: ESPAÑA
Tutora: Sara Cervellera

lunes, 2 de mayo de 2011

RESTANDO CON LA MANTA VERDE

La manta verde y las cuentas son un material de inspiración Montessori que utilizamos para calcular comprendiendo bien el valor de posición de las cifras, o lo que es lo mismo: unidades, decenas y centenas... Permite el trabajo autónomo y en equipo, unos operan y otro hace de "banca". La calculadora ayuda en la autocorrección.
Es un excelente material para el aprendizaje entre iguales. Una vez explicada la mecánica a un par o tres de alumnos ocurre una "reacción en cadena" y unos quieren enseñar a otros.


TE INVITO A MI CUMPLEAÑOS

Si la vida ha de entrar en el aula, hay que dejar espacio para que pase.

MULTIPLICANDO CON PDI

Estamos en el camino de organizarnos por rincones. Hacemos aproximaciones, pero estoy segura de que diversificar la tarea es la manera más eficaz para poder estar tod@s en clase.
Este es uno de ellos. Estamos aprendiendo a multiplicar y algunas han elegido usar la PDI para practicar (y dejan que les fotografíe).

domingo, 1 de mayo de 2011

POMPAS DE JABÓN

Los niños y las niñas van y vienen al lavabo con toda tranquilidad cuando lo necesitan y, habitualmente, no he de estar pendiente de este hecho. Este día habíamos estado pintando con ceras, unos cuantos fueron a lavarse las manos y no volvían así que fui al baño a ver qué pasaba. Me encontré un espectáculo impagable: se habían entretenido jugando con pompas de jabón y ninguno tenía conciencia del tiempo que había pasado.
Como siempre, salí pitando a por la máquina de fotos.

MARIA ELENA WALSH

A consecuencia de la desaparición de Mª Elena Walsh trajimos a  clase sus canciones y poemas y le hicimos un homenaje con este mural que pusimos en el porche de la entrada al cole.